Como bien lo hemos mencionado en entradas anteriores, cuando hay un conflicto bĂ©lico en cualquier parte del mundo, el deporte suele salir a la luz, y es que al ser una actividad que mueve masas e involucra intereses de muchos tipos, es imposible separarla de las cuestiones polĂticas, econĂłmicas y socioculturales.
Se cumple una semana de los actos violentos que el grupo HamĂĄs realizĂł contra la poblaciĂłn de Israel, en una de las zonas geogrĂĄficas con mĂĄs tensiĂłn a travĂ©s de la historia, y que hoy estĂĄ ante los ojos del mundo. TambiĂ©n estamos ante un estallido de los israelĂes en contra de Palestina, donde en ambos casos hablamos de situaciones muy graves donde las vidas humanas estĂĄn en juego.

Una guerra tambiĂ©n trae consigo un sinfĂn de opiniones, posicionamientos, ideologĂas y pronunciamientos por parte de los dirigentes del mundo, asĂ como de figuras destacadas en los paĂses en conflicto. Este es el caso de Susan Shalabi, la vicepresidenta de la FederaciĂłn de FĂștbol de Palestina, un nombramiento que sin lugar a dudas es un paso enorme dentro de la equidad de gĂ©nero en un deporte donde reina el machismo a grandes escalas.

¿Quién es Susan Shalabi?
Susan R. Shalabi Molano es considerada como una autoridad en Palestina. La mujer se ha desempeñado como diplomåtica, periodista, presentadora de televisión, traductora, fotógrafa y cineasta, con lo que podemos ver que su contacto con los medios de comunicación es mås que evidente.
En 1997 ingresĂł a la Universidad Nacional An Najah, instituciĂłn palestina que se ubica en la ciudad de Nablus, Cisjordania, donde obtuvo el tĂtulo en Periodismo y ComunicaciĂłn de Masas. De la misma forma, en 2007 se graduĂł de la Universidad de Birzeit donde obtuvo la maestrĂa en Relaciones y Asuntos Internacionales.

Uno de sus primeros empleos fue en la empresa Yle, ubicada en Finlandia, donde Susan fue parte de un proyecto para construir la capacidad del canal de televisiĂłn de Palestina. TambiĂ©n trabajĂł para la FIFA por mĂĄs de 10 años donde fue parte del ComitĂ© de FĂștbol Femenino y del ComitĂ© Organizador de las competiciones del 2017-2021.

Susan fue parte de la ConfederaciĂłn AsiĂĄtica de FĂștbol, donde estuvo 12 años en diferentes puestos, entre ellos en los relacionados al fĂștbol femenino. Dentro del fĂștbol de Palestina, en 2008 fue directora del Departamento Internacional; tambiĂ©n fungiĂł como secretaria general, y desde 2016 es la vicepresidenta de la FederaciĂłn Palestina de FĂștbol. A grandes rasgos podemos observar que se trata de una mujer con una amplia experiencia tanto en cuestiones locales como a nivel internacional.
Apuesta en fĂștbol con Bet365DespuĂ©s de los hechos ocurridos en Israel el pasado sĂĄbado 7 de octubre a manos del grupo palestino HamĂĄs, salta a la vista la postura de las autoridades de diversos ĂĄmbitos respecto al tema. En una entrevista que Shalabi brindĂł a un sitio web español, la vicepresidenta ha sido una dura crĂtica del silencio que la FIFA (lugar en el que laborĂł) y la UEFA han profesado ante la situaciĂłn que se vive en el Medio Oriente. Y es que hasta este momento, ninguno de los dos organismos ha emitido un comunicado o ha fijado una postura ante lo sucedido, situaciĂłn que Susan califica como "hipocresĂa del mundo occidental".

En dicha entrevista brindada al periodista Albert Ortega, la funcionaria expresa que no puede cruzar la frontera y que actualmente se encuentra en AmĂĄn, Jordania, pues las fuerzas israelĂes cerraron las salidas y las entradas.
Entre sus palabras se puede descifrar que Susan expresa su dolor ante la situaciĂłn que vive Palestina, pero a la vez condena el hecho de que el mundo no se da cuenta que en esta regiĂłn del mundo se vive un apartheid, donde los palestinos estĂĄn privados de todo tipo de beneficios.

El periodista le cuestionĂł sobre la FIFA, trayendo a la memoria el año 2015 cuando Joseph Blatter, entonces presidente del organismo rector del fĂștbol, condenĂł las acciones de Israel e incluso amenazĂł con expulsarlo. La tambiĂ©n periodista señalĂł que durante el consejo de la FIFA celebrado en Calcuta, India, se prefiriĂł archivar el expediente sin fundamento legal.

Por otro lado, se sabe que el Mundial del 2030 serĂĄ celebrado en 6 paĂses con la finalidad de unir naciones, sin embargo la FIFA no ha expresado al momento algĂșn comunicado ni ha instado a la uniĂłn entre naciones, en este caso a Israel y Palestina. Shalabi calificĂł este hecho como "mucho ruido y pocas nueces".

Regresando a su carrera dentro del deporte, a principios de año la palestina fue elegida como miembro de la Oficina Ejecutiva de la FederaciĂłn AsiĂĄtica de FĂștbol, dentro del puesto femenino de la regiĂłn en Asia Occidental, con lo que Susan se anota otro Ă©xito dentro de su ya de por sĂ extenso currĂculum.
Seguramente seguiremos escuchando mĂĄs sobre Susan Shalabi tanto por su desempeño profesional dentro del fĂștbol palestino y asiĂĄtico, y lamentablemente tambiĂ©n por este conflicto bĂ©lico que hasta el momento ya tiene a miles de personas fallecidas tanto en territorio palestino como israelĂ.
Apuesta en fĂștbol con Bet365

