La historia de los grandes clubes de fĆŗtbol, o de cualquier otro deporte, estĆ” marcada por ciclos. Momentos en los cuales dominaron el panorama y ganaron mĆ”s o menos tĆtulos, pero dejaron una huella que ha logrado trascender las generaciones para convertirse en un sello, en una forma de recordar momentos y leyendas que engrandecieron el firmamento y que siguen en la memoria popular.

El Real Madrid no puede ser diferente. La historia centenaria del club ha tenido momentos Ćŗnicos, que han trascendido y llegado a nuestros dĆas. Unas veces por los tĆtulos, otras por la forma de jugar, algunos por su sempiterno dominio en Europa, o incluso por el glamour de algunos de los integrantes de la plantilla en esos momentos a los que hacemos referencia.
El Madrid tuvo un salto monumental con la apariciĆ³n de la Copa de Europa. Una plantilla que tuvo como lĆder al hispano-argentino Alfredo Di EstĆ©fano dominĆ³ el continente a su antojo. Luego, con los aƱos, apareciĆ³ la famosa Quinta del Buitre, dueƱa absoluta de EspaƱa. MĆ”s tarde los GalĆ”cticos, aquella constelaciĆ³n de balones de Oro. En la dĆ©cada anterior estuvo el Madrid de Zidane. Y ahora se cocina una generaciĆ³n que al parecer no estarĆ” a la zaga.

EL MADRID DE DI ESTĆFANO
Al equipo blanco que sometiĆ³ a Europa desde mediados de los aƱos cincuenta hasta el comienzo de la dĆ©cada del 60 se le llamĆ³ el Madrid de Di EstĆ©fano, en honor al gran lĆder de aquella plantilla, al jugador que cambiĆ³ para siempre la historia del club, gracias a la luz larga del entonces presidente, Santiago BernabĆ©u, quien se dio cuenta de que necesitaba una estrella para dominar el juego.
Cinco veces consecutivas ganaron los blancos la Copa de Europa, precursora de la Liga de Campeones primero, y ahora de la UEFA Champions League. En la nĆ³mina estaba el argentino, pero no era la Ćŗnica estrella de una plantilla que aterrorizĆ³ a los rivales en el campo y que pareciĆ³ formada para ganar siempre, cualesquiera fueran las circunstancias. Hoy, nuestros abuelos hablan aĆŗn con admiraciĆ³n de aquellas hazaƱas.
Hasta tres entrenadores tuvo aquel equipo: JosĆ© Villalonga, Luis Carniglia y Miguel MuƱoz, y aunque ellos tuvieron su peso o responsabilidad, lo que habĆa en el campo era lo que marcaba las diferencias, sobre todo en la lĆnea de ataque, donde ademĆ”s del argentino estaban Paco Gento -Ćŗnico con seis tĆtulos europeos de clubes en su haber-, Raymond Kopa, y el hĆŗngaro Ferenc PuskĆ”s.
No eran los Ćŗnicos. TambiĆ©n estaban JosĆ© MarĆa ZĆ”rraga, JosĆ© SantamarĆa, Marquitos Alonso, y Luis Molowny. Con ellos, y otros mĆ”s, el Real Madrid ejerciĆ³ una tiranĆa sobre el resto de los clubes europeos, que jugaban las finales de la Copa de Europa, pero no podĆan ganarla, porque los blancos eran tan buenos que sus contrarios solo se limitaban a acompaƱarlos, mĆ”s no a vencerlos.

LA QUINTA DEL BUITRE
Varias de las estrellas del Madrid de Di EstĆ©fano no eran espaƱoles, pero no pasĆ³ lo mismo con la Quinta del Buitre, cuyo nombre hace referencia a Emilio ButragueƱo, un habilidoso delantero al que llamaban por ese mote. Todos los jugadores se formaron en la cantera del equipo blanco y aunque alguno saliĆ³ en algĆŗn momento, aquella generaciĆ³n tuvo mano de hierro en los aƱos ochenta.
AdemĆ”s de ButragueƱo formaban la Quinta Rafael MartĆn VĆ”zquez, Miguel Pardeza, Manolo SanchĆs y Michel GonzĆ”lez, los que le dieron el nombre original, pero a la cual se sumaron despuĆ©s el arquero Paco Buyo, Antonio Maceda, Rafael Gordillo, y el fenomenal delantero mexicano Hugo SĆ”nchez, quien insistiĆ³ en cambiarle el nombre y ponerle la Quinta de los Machos.
Mientras durĆ³ la Quinta, los tĆtulos fueron constantes: dos Copas de la UEFA, seis veces la Liga, incluyendo cinco de manera consecutiva, tres Copas de EspaƱa, tres Supercopas de EspaƱa, y una Copa de la Liga. La Quinta, sin embargo, no pudo ganar nunca la Champions, que quedĆ³ como la asignatura pendiente para aquellos jugadores talentosos, que marcaron una generaciĆ³n.
Por esos aƱos, no habĆa un dominador claro en Europa, aunque el Liverpool ganĆ³ en dos ocasiones, el MilĆ”n tambiĆ©n un par de veces, en tanto sorprendĆan otros clubes, como el Steaua Bucarest, el Hamburgo, el Aston Villa, el Oporto y hasta el PSV. Eran tiempos en los cuales las fuerzas estaban mĆ”s repartidas, y muchos tenĆan opciones de ganar, y eso pesĆ³ en contra de ButragueƱo y compaƱĆa.

LOS GALĆCTICOS
La llegada de Florentino PĆ©rez a la presidencia del Real Madrid provocĆ³ una revoluciĆ³n en el equipo y en el fĆŗtbol. El flamante mandatario llegĆ³ de la mano de Luis Figo, ganador de un BalĆ³n de Oro. Luego trajo a Zinedine Zidane, Ronaldo Nazario, David Beckham y Michael Owen. A esa camada se les llamĆ³ los GalĆ”cticos, porque tenĆa ademĆ”s a RaĆŗl, Roberto Carlos... todos estrellas de primer nivel en el mundo.
Con Figo, Zidane, RaĆŗl, Roberto Carlos, Iker Casillas y Fernando Hierro, entre otros, ganĆ³ el Madrid una Champions. El entrenador era Vicente del Bosque, pero a Florentino no le gustaba la mano izquierda del tĆ©cnico, no lo renovĆ³ y aunque trajo luego a otras estrellas, el equipo no pudo reinar mĆ”s en Europa, aunque encandilĆ³ con su fĆŗtbol vistoso. Alguien dijo alguna vez que el Madrid parecĆan los Beatles cuando llegaban a cualquier lugar.
Pero Florentino aprendiĆ³ la lecciĆ³n, no sin antes renunciar. A la vuelta, formĆ³ un equipo compacto, que tuvo que esperar aƱos para ganar, pero cuando lo hizo, su dominio fue abrumador, sin creer en el Barcelona de Messi, ni el Bayern de Pep Guardiola, el Liverpool de Jurgen Klopo, ni en el AtlĆ©tico de Madrid de Diego Pablo Simeone. Aquel equipo ganĆ³ una vez con Carlo Ancelotti y tres en lĆnea con Zinedine Zidane.
Para muchos, fue el Madrid de Cristiano Ronaldo, que era la gran estrella del equipo, el jugador decisivo, el que marcaba los goles a la hora de la verdad, el artĆfice de las grandes remontadas, pero allĆ no solo estaba el portuguĆ©s. TambiĆ©n vestĆan de blanco Luka Modric, Tony Kroos, Casemiro, Karim Benzema, Marcelo, Gareth Bale, Rafael Varanne y el capitĆ”n Sergio Ramos, entre muchos otros.

DEL MADRID DE ZIDANE AL NUEVO PROYECTO
Un dĆa, despuĆ©s de ganar por tercera vez consecutiva la Champions, y por decimotercera vez en total, se fue Cristiano. Zidane no soportĆ³ la salida de su estrella y como presintiĆ³ que venĆan momentos malos, tambiĆ©n dejĆ³ el puesto de mando. Bale no fue nunca mĆ”s el de los Ćŗltimos aƱos y el equipo comenzĆ³ un proceso de renovaciĆ³n paulatina, con el fichaje de jovencitos prometedores.
Zidane volviĆ³, es cierto, pero solo le dio para ganar la Liga y otros tĆtulos menores. Ya estaban Vinicius jr., y llegaron Federico Valverde, Rodrigo Goes y Eduardo Camavinga. Con estos, y el resto de la vieja guardia -incluido el retorno de Carlo Ancelotti-, volviĆ³ a reinar el Madrid en Europa. la Champions de las remontadas quedĆ³ en la memoria de todos. Vinicius, Rodrigo, Valverde y Camavinga fueron algunos de los hĆ©roes, a pesar de su juventud.
Cierto que siguen Kroos, Modric y Benzema, pero el Madrid trabaja en una nueva camada, que integran los jĆ³venes mencionados arriba, mĆ”s el francĆ©s AureliĆ©n TchouamĆ©ni y el brasileƱo Eder Militao. Media docena de portentos fĆsicos y jugadores super determinantes que muy bien pudieran escribir la nueva historia del Real Madrid, del equipo del futuro, capaz de plantar cara a los clubes estados y a los otros poderosos de Europa.
Para estos aĆŗn no hay nombres, pero a alguien se le ocurrirĆ” alguno en el futuro, porque es muy poco probable que tantos futbolistas buenos, con talento de sobra y deseos de triunfar, mĆ”s compromiso con el club, no logren marcar una era con la camiseta blanca. Por el momento, parece que en la llamada Casa Blanca vuelven los buenos tiempos y la aficiĆ³n intenta disfrutarlo. ĀæQuĆ© tĆŗ crees?